domingo, 28 de octubre de 2007
EL CASTILLO DE SAN JOSÉ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
San José: parroquia del Noroeste de Caracas. Queríamos seleccionar sólo siete, pero hay más, casi todas en peligro de desaparición. Y vendrán otras.
31 comentarios:
ryclo que estan hablando es pura paja... en primer lugar es mentira lo de las masmorras y en segundo las brijas no existen--- maduren
Cuál es el uso actualmente del castillo?
en una oportunidad entre en dicha edificacion y posee un pasillo subterraneo que conduce a un sotano en el cual hay una reja de vieja data la cual impide entrar en una habitacion o quizas seguir por el tunel quien sabe a donde... ahi les dejo esa perla. Es veridico.
Yo tambien tuve la oportunidad de entrar en este castillo en compañia de uno de sus habitantes, es inmenso por dentro y se divide en varios pisos pero subterraneos, ademas de tenerlos arrendados en ese momento que lo visite, me comento esta persona que vive ahi que sus laberintos llegan muy muy lejos pero estan cerrados por la cantidad de años que posee, deberian hacer una especie de museo porque de verdad que su arquitectura interna es impactante.
porfavor necesito la direccion de el castillo de san jose.... tengo q hacer un informe y nose donde quedaa ayuda!!!
Buen día
¿A qué quiere hacer referencia el autor cuando señala "Edificación de la baja Edad Media"?
Según lo que se puede ubicar, la baja edad media fue un período entre los años 1250 y 1500.
Siendo que la fundación de Caracas la suelen ubicar alrededor del 1567, la edificación no puede pertenecer al mentado período; más aún, el primer plano de Caracas (Juan de Pimentel), data de 1578, donde como es obvio, la parroquia San José no aparece.
Aunado a esto, cabe resaltar que la existencia de la zona conocida como Ñaraulí, actual parroquia San José (Caracas, Venezuela), a lo más añejo en el tiempo, puede ser ubicado por los alrededores del año 1810.
En base a tales señalamiento, el ubicar este patrimonio edificado en el criticado período, a más de error, podría rayar en lo falso, cosa que dañaría el gran valor de la publicación, dado los pocos aportes históricos que respecto al acervo cultural de la Caracas popular pueden ser ubicados en la actualidad.
Gracias por la oportunidad.
Me da risa todo lo que leo, de la baja edad media!! Ese castillo fue construido en 1930, por Jesús Guedex del Castillo, sociólogo que estudio en Alemania y al regresar a Vzla, lo mando a construir, arriba funcionaba la logia Masónica Cristios Orionicos Atlantes y en el resto quería hacer colegios y talleres de enseñanza, mientras se usó para casa de su familia, lamentablemente nunca se termino de construir, por tanto no cumplio sus sueños de ser escuela. Si tiene puso a subterráneos y si tiene un pozo manantial que queda en la planta baja que da a la calle Sta Ellena,lo demas eran salones y habitaciones. Por ser muy grande y costoso su mantenimiento, los herederos lo separaron por pisos y apartamentos para sus viviendas. Los pisos más grandes de abajo se alquilaron a una herrería que aún funciona. Los pisos superiores se usaron para un consultorio médico popular de la viuda, Dra Elba Ramoni de Guedex, al morís esos salones se usan como cede de un grupo de rescate y salones de unos de la comunidad. Lo se porque soy Cleo Guedex, nací en el cadtillo( literalmente, me parteo mi abuela, mamá de mi mamá que era enfermera). Nací en 1957, o sea tengo 62 años. Fuimos 16 hermanos, de 5 matrimonios de mi papá, siendo el último con mi mamá, que fuimos 6 hijos, 3 varones y 3 mujeres. De niña la gente nos llamaba " el Castillo de los brujos", si hubo alguna vez brujas seríamos mis hermanos y yo, que somos terribles!! También dicen que hay fantasmas, bien, les informó que de niños mis hermanas y yo le hacíamos " pequeñas" bromas a la gente para asustarlos( quien los manda a pendejos) no se como no matamos gente de un infarto...actualmente en el Castillo viven la viuda de mi hermano mayor y su familia y mi hermano que le sigue, sobre todo para cuidarlo. Mis padres deseaban que el Castillo quedará en manos del Estado, tanto así que mi mamá entregó su parte a la Alcaldía de Caracas, pero como somos muchos herederos no nos ponemos de acuerdo en este aspecto, por tanto el edificio está deteriorado, ya que es muy costoso el mantenimiento de una estructura tan grande. Bien. Ya saciada su curiosidad, espero que no sigan creyéndo en fantasmas y brujas...claro, que no sea yo que si soy bruja. Si alguien tiene alguna otra interrogante, pueden llamarme al 0414 678 5096. Que tengan una vida larga y próspera. Abur.
Tenia un amigo que vivia muy cerca y solíamos ir a ver cono era en verdad para la edad que tenia muy misterioso y lúgubre años 70
Ese lugar era especial. Pase mucho tiempo jugando por todas partes de ese sitio con mi mejor amigo de la infancia (odiel) no se si creen en fantasmas, pero tanto ahi como en mi casa solian aparecer cosas que no eran normal. Saludos a la Familia Güedex , de parte de los Heigl, los de la esquina anima sola Leon.
Queda en cotiza san José también puedes llegar por donde esta la plaza san Lorenzo como si fueras a L hospital Vargas detrás de la plaza esta la entrada principal muy integrante entrar
Cierto
Esto totalmente cierto esa es la real historia mi. Mamá asiste todavía a esa logia y viví mucho tiempo en Santa Elena y conocí a la esposa del sr guedez la sra él a ya murió allí viven algunos de sus hijos todavia
Tuve la oportunidad de conocer el CASTILLO, por el año 1980, donde funcionaba la Logia A.N.K.O.A., en aquel tiempo asistia a la KATEDRA, en el Apto de la Sra Antonia Estrella , en la Urbanización El Marquez, y también en San Martin , Sr Quiñones .Donde se leia Libros de la Cultura Atlantes de Militancia cientifica
Carmelo de jesus Gammbin G. B.quilla, 8 de Mayo 2020
Hola Carmelo quiero conocer más al respecto , me interesa muchísimo , con todo respeto le podría dar mi número de celular para ponernos en contacto .le gustaría ?
Hola Carmelo quiero conocer más al respecto , me interesa muchísimo , con todo respeto le podría dar mi número de celular para ponernos en contacto .le gustaría ?
Hola Carmelo quiero conocer más al respecto , me interesa muchísimo , con todo respeto le podría dar mi número de celular para ponernos en contacto .le gustaría ?
Muchogusto vivo aqui 10 allow demi viral and ven solo so. 3 piles definitely 18
Soy de México y tuve la fortuna de conecer el castillo, y a la familia Guedex, que por cierto me hicieron sentir como en casa, es un lugar muy peculiar y bonito.
Hola Buenas noches me gustaria conocer las historios de los Dioses Atlantes ya que mi papa y mi abuela graciela contaban las historias, experiencias y testimonios en la logia porfa les dejo mi correo con la posibilidad de crear un grupo para intercambiar y comparar ideas
Buenas noches como tener abseso a las grandes historias de los los libros redactados.
Para cualquier persona que quiera conocer acerca de la Gran Logia Atlantes, puede conocer más a través de nuestro sitio web e incluso contactarnos: https://granlogiaatlantes.com
Guao, de pequeña yo pasaba por todo el frente del castillo cuando iba a la escuela Bernardo O'Higgins y decían que salían fantasmas. Mentira,yo entré una vez y recorrí algo y no ví ni sentí nada raro. Yo vivía en el callejón pelayo en esa época. Tenía como 8 años, lo recuerdo muy claro.
Jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja si inventan tonterias
Claro que existe pero son muchos los errores y cuentos que aquí exoresan
Jajaja jajaja jajaja cleo te la comiste jajaja
nesecito informacion urgente¡¡¡ sobre los mitos y leyendas de el castillo ayudaaa
hola buena emm saben si el castillo se puede hacer visitas??.
Callejón DonPelayo esa es la dirección.
Hola yo pasaba mis vacaciones cerca del castillo mi abuela fue por años vecina de la familia Guedex
Hola a lo mejor conociste a mi abuela ella vivió en el callejón DonPelayo y nosotros pasábamos vacaciones en su casa
Conocí ese castillo,yo vivía en l parte baja del callejón Pelayo y pasaba por allí cuando iba al colegio O'Higgins y después al liceo Rafael Urdaneta, años 60's y principios de los 70's
Publicar un comentario